
Viajar de forma consciente: cuidando a quienes nos esperan
Por Atzin Roxana Sanchez Juarez
Fotografía: Cortesía

Durante la temporada vacacional, muchas personas se enfrentan al dilema de qué hacer con sus mascotas. Las opciones más comunes son dos: llevarlas consigo al destino de descanso o dejarlas al cuidado de alguien, ya sea en casa o en una pensión especializada.
Ambas decisiones, aunque válidas, requieren una planificación cuidadosa, ya que el bienestar físico y emocional de las mascotas puede verse afectado si no se toman en cuenta sus necesidades específicas.
En este contexto, Revista Gaceta UAEH dedica un espacio para reflexionar sobre los posibles efectos y consecuencias del abandono de mascotas durante los periodos vacacionales. Por ello, acudimos con José Ignacio Olave Leyva, coordinador de Docencia en el Hospital Veterinario del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Al regresar, el animal puede mostrar rechazo, tristeza o comportamientos inusuales.
Cuando te vas, ellos también lo resienten

Viajar con los peludos del hogar que no están acostumbrados al movimiento o al encierro en transportadoras puede provocar altos niveles de estrés, sin embargo, dejarlos en casa o en pensiones también implica ciertos riesgos. Aunque pueda parecer cómodo dejar al animal con suficiente agua y comida, la ausencia prolongada de sus tutores puede afectar gravemente su estado emocional y físico.
El estrés, la tristeza y el miedo son reacciones comunes, especialmente cuando nuestros amigos de cuatro patas son confinados a espacios reducidos o se quedan completamente solos. Algunas mascotas desarrollan comportamientos destructivos, como morder objetos o rascarse en exceso, lo que puede derivar en lesiones o enfermedades.
Abandonar emocionalmente a una mascota, incluso por unos días, puede debilitar el vínculo afectivo que se ha construido con ella. “Al regresar, el animal puede mostrar rechazo, tristeza o comportamientos inusuales”, agregó el docente Garza.
Es válido pedir apoyo a personas de confianza para que lo cuiden en casa, lo que ayuda a mantener su rutina y reducir el impacto emocional por la ausencia del tutor.
¿Te vas de viaje? Así puedes cuidar bien a tu mascota

Dejarlos en pensiones puede ser una buena opción, si el lugar cuenta con supervisión veterinaria, espacios adecuados y personal capacitado para considerar siempre las necesidades del animal. También es válido pedir apoyo a personas de confianza para que lo cuiden en casa, lo que ayuda a mantener su rutina y reducir el impacto emocional por la ausencia del tutor.
Planear con anticipación el cuidado de las mascotas durante las vacaciones es fundamental para evitar afectaciones a su salud física y emocional. Ya sea que las lleves contigo o las dejes al cuidado de alguien de confianza, es importante tomar en cuenta sus necesidades específicas. De esta forma, se garantiza su bienestar mientras tú disfrutas de un descanso responsable.