La Autonomía Universitaria y el Fomento a la lectura
Por Corina Martínez, titular de la Dirección de Fomento a la Lectura
Fotografía: Archivo UAEH
Escribo en el marco del 3 de octubre, fecha en extremo relevante para nuestra casa de estudios, cuando conmemoramos con entusiasmo y sumo orgullo el Día de la Autonomía. Es esta una celebración, porque enmarca un notable episodio de la historia reciente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Mucho importa que las recientes generaciones tengan presente que, en 2017, se puso en riesgo la integridad de una de nuestras más sólidas fortalezas morales: la Autonomía Universitaria. Fundamental para que las universidades puedan ejercer libremente sus funciones de docencia, investigación y difusión de la cultura, como es el caso del fomento a la lectura.
La autonomía de la Universidad ha alentado la existencia de los más valiosos principios educativos, como son la libertad de cátedra e investigación, la pluralidad de posturas y creencias, éticas, políticas y religiosas, y de manera destacada la tolerancia y el respeto a la discrepancia.
Gracias a esta facultad de autogobierno y de administración de sus recursos, la UAEH puede desarrollar e implementar programas de fomento a la lectura que promueven la transformación social, el desarrollo de pensamiento crítico y la participación comunitaria, sin la intervención de intereses externos.
Tal es el caso de Mujeres en las Letras, iniciativa que busca visibilizar a escritoras, editoras y promotoras de la escritura y lectura, quienes por largo tiempo fueron relegadas o negadas en la historia de la literatura.
El rumbo académico de una universidad autónoma lo define la propia comunidad: los profesores, los estudiantes, las autoridades en turno y los trabajadores administrativos. Ese es un valor irrenunciable porque nos dota de libertad académica en todo nuestro quehacer. La Autonomía permite a las universidades diseñar y ejecutar proyectos para la promoción de la lectura en diversos espacios propios y externos.
Una universidad con autonomía puede asegurar un ambiente de libertad académica que es crucial para formar lectores y ciudadanos con pensamiento crítico, capaces de reflexionar y aportar bienestar a la sociedad.
La autonomía facilita la integración de la lectura de manera transversal en la docencia, permitiendo que se incorpore en diferentes áreas y niveles del proceso formativo de los estudiantes.
Permite a nuestra universidad honrar y apoyar la labor de promotores de la lectura, reconociendo su papel en la transformación social, ejemplo de ello es el Reconocimiento Universitario al Fomento de la Lectura Rafael Cravioto Muñoz que la UAEH año con año entrega en el marco de la Feria Universitaria del Libro (FUL).
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, retribuye a nuestra sociedad su respaldo: no solo a través de la educación, la investigación, la difusión de la cultura y sus bienes, además de los numerosos profesionales capaces que egresan de sus aulas y laboratorios, y ponen al alcance de todos nuevos conocimientos que son base para facilitar un constante progreso al corto y al largo plazo.
Por ello, en esta fecha importa mucho celebrar con emoción y orgullo, el Día de la Autonomía, a fin de mantener fresco nuestro compromiso y los objetivos y metas —que nos fortalecen y unen— en un presente donde el ejercicio del conocimiento y de la inteligencia son nuestros mejores aliados.
Aprendamos de esta experiencia. Reflexionemos nuestros privilegios como universitarios al disfrutar de los beneficios de una autonomía que nos proyecta y fortalece.
En resumen, grabémoslo en nuestra memoria: la autonomía constituye un elemento de identidad y de convocatoria para la unidad de los universitarios; es parte viva de nuestro quehacer y vocación.
Por ello deseamos, que quienes trabajamos motivados por nuestro lema: Amor, orden y progreso, sepamos cumplir a nuestro Estado de Hidalgo responsablemente, como es costumbre de los hombres libres, y no dudemos en retribuir a nuestra nación —a través de cada una de nuestras acciones— los saberes y beneficios que nos ha brindado.
Tal es la enseñanza del Día de la Autonomía.