Revista Gaceta UAEH

Cuando la inteligencia también define al hombre atractivo


Por Eva Becerril
Fotografía: Carlos Sánchez y especiales


Cuando la inteligencia también define al hombre atractivo

En 2024, una reconocida revista de moda nombró como “El hombre más sexy del mundo” a Benny Blanco, productor discográfico estadounidense con una amplia trayectoria en la industria musical. Este hecho evidenció que la belleza masculina continua ligada, en gran medida, al aspecto físico, pues las redes sociales “estallaron” al cuestionar su apariencia, como si el talento o la inteligencia no pudieran ser atractivos. Así, lo que antes afectaba principalmente a las mujeres, hoy alcanza igualmente a los hombres.



De mandíbula marcada y look impecable


Cuando la inteligencia también define al hombre atractivo 2

Edwin Barrón Calva, académico del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu).



Para hablarnos más sobre el tema, Revista Gaceta UAEH consultó al académico del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), Edwin Barrón Calva, quien explicó que desde la década de 1980 los hombres comenzaron también a ser “cosificados”. Al construir, una nueva figura de masculinidad caracterizada por ser blanca, heterosexual, musculosa y emocionalmente imperturbable.



Actualmente, en el mundo de las cámaras, los algoritmos y anuncios de televisión no basta con ser exitoso, hay que tener un cuerpo trabajado, la mandíbula marcada y el look impecable.



En México, ese molde tomó matices propios: el galán de telenovela, de tez clara, alto y de sonrisa seductora, se convirtió en el referente de belleza masculina. El profesor investigador Garza explicó que, según los estudios de género y nuevas masculinidades, no se ve en los medios un galán robusto o de piel oscura, dictando quién puede ser deseado y quién no.



¿Ser guapo o proveer económicamente?


Cuando la inteligencia también define al hombre atractivo 3

A diferencia de otras culturas, en México el estereotipo masculino aún incluye el rol económico. El hombre deseable no sólo debe ser atractivo, sino también proveedor. “Esa expectativa nos pega mucho, porque buena parte de nuestra subjetividad y de cómo construimos nuestro ideal de hombre se enfoca justo en eso: en la proveeduría económica, en la idea de que como varón tienes que tener la posibilidad de aportar dinero a tu familia y ser el sostén del hogar”, señaló Barrón Calva.

Con todo, y que las mujeres se han incorporado al mercado laboral de forma importante, aportando igual o incluso más que sus parejas, la idea de que el valor masculino depende de su capacidad para proveer monetariamente continua arraigada en nuestra sociedad. El docente resalta que actualmente se han realizado estudios que demuestran como aquellos hombres que no logran cumplir con este rol de proveedores desarrollan cuadros clínicos de depresión e incluso pueden llegar a atentar contra sí mismos.

En el caso del estado de Hidalgo, se ha observado que los varones migrantes buscan cumplir con este mandato, aunado a ello, la falta de empleos, orilla a estos sectores a viajar lejos de su hogar -en su mayoría rumbo a Estados Unidos- para conseguir el sustento que les permita mantener a sus familias, sobre todo con la llegada del primer hijo, ejerciendo así una paternidad transnacional.



¿Puede un hombre inteligente ser sexy?


Cuando la inteligencia también define al hombre atractivo 4

Benny Blanco, productor musical.



Regresando al caso de Benny Blanco, muchos compararon su físico con el de figuras como Henry Cavill o Chris Hemsworth, evidenciando que en el imaginario colectivo el atractivo masculino sigue dependiendo más de sus cuerpos que del talento o la sensibilidad.



“Los medios y redes sociales no permiten proyectar la inteligencia en 10 segundos; en un comercial, lo que vende es la imagen, no la mente, y alrededor de ello se construye toda una narrativa”, manifestó el académico Garza.



El mandato de ser fuerte, atractivo y exitoso tiene consecuencias: los hombres, socializados para no mostrar vulnerabilidad, presentan tasas más altas de suicidio y una esperanza de vida menor que las mujeres. De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), la tasa subió un 6.8% de 2020 a 2023, siendo los hombres el 81% de los casos. Y aunque el movimiento feminista ha impulsado profundas reflexiones sobre los estereotipos femeninos, los hombres aún carecen de una agenda de género propia.

“Como varones, necesitamos construir relaciones más equitativas, más igualitarias, más democráticas. Puedes salir al mundo con conciencia, pero difícilmente puedes mantenerte fuera de un sistema que te devuelve a los viejos moldes. Si no encajas, el entorno te empuja a regresar”, mencionó al finalizar.



Cuando la inteligencia también define al hombre atractivo 5