Revista Gaceta UAEH

“Ecos del Encuentro de Poetas Iberoamericanos” en la UAEH


Por: Alejandra Morales con información de la Dirección de Fomento a la Lectura de la UAEH
Fotografía: Dirección de fomento a la lectura


“Ecos del Encuentro de Poetas Iberoamericanos” en la UAEH

Para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la conmemoración del Día Nacional del Libro se convirtió en una fecha para reflexionar sobre la importancia de la lectura como un instrumento que promueve el conocimiento, la libertad y la diversidad para el desarrollo de la sociedad. Además de reafirmar el su compromiso de fomentar la lectura, así como acercar la literatura tanto a la comunidad universitaria como al público en general.

Entre las actividades que realiza la máxima casa de estudios en el estado para fortalecer la cultura lectora destaca “Ecos del Encuentro de Poetas Iberoamericanos”, coordinado por Corina Martínez; titular de la Dirección de Fomento a la Lectura de la UAEH; y cuya tercera edición estuvo dedicada a los escritores José Martí y Lina de Feria en reconocimiento a su legado en la literatura y la poesía iberoamericana, aunado a ello, se contó con la participación de Cuba como país invitado de honor.

La comunidad Garza tuvo la oportunidad de disfrutar las obras poéticas de Berman Bans, de Nicaragua; Yunier Riquenes, de Cuba; José Antonio Domínguez de El Salvador; Tobías Burghardt, de Alemania; Jona Burfhardt, de Argentina; Moshen Emadi, de Irán-México; Valeria Sandi, de Bolivia; Biyú Natsé, de México; Álvaro Mata, de Costa Rica y Carmen Nozal de España-México.



“Ecos del Encuentro de Poetas Iberoamericanos” en la UAEH 2

Los textos abordaron temas como la pérdida, la vida en el exilio, los lazos fraternales y el amor, buscando romper las barreras geográficas-contextuales para generar empatía.



La gira consistió en sesiones de lecturas poéticas en ocho distintas unidades académicas de la Autónoma de Hidalgo, como las escuelas superiores de Tizayuca (ESTi) y de Tlahuelilpan (ESTl); las escuelas preparatorias Número 2, 4 y 8; la preparatoria incorporada “Sor Juana Inés de la Cruz”; así como el Centro Cultural Universitario “La Garza”.

El programa organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), también tuvo actividades en el estado de Michoacán y la Ciudad de México, previo a realizar su gira por tierras hidalguenses.



“Ecos del Encuentro de Poetas Iberoamericanos” en la UAEH 3

Cabe destacar que la UAEH es la única institución que ha recibido este encuentro de poetas durante tres años consecutivos, lo que reafirma a la institución educativa como un espacio esencial para la promoción y difusión de la poesía. Este compromiso ha permitido acercar a la comunidad estudiantil y al público en general al poder de la palabra y la lectura, invitándolos a descubrir en ellas la dicha de expresar lo que sienten y desean compartir con los demás.



“Pero las lágrimas han de secarse,
las flores de la tumba se marchitarán
y tu bodega se encontrará abandonada
y tu cortina vacía…
los perros de la casa reconocen siempre tu olor,
pero ya no te esperan detrás de la puerta.”

Moshen Emadi, poeta iraní


“Ecos del Encuentro de Poetas Iberoamericanos” en la UAEH 4