Terror sobre la mesa: juegos perfectos para una noche de Halloween
Texto: Carlos Fernando Sánchez
Fotografía: Carlos Fernando Sánchez
Cuando cae la noche de Halloween y las luces se apagan, no hay nada como reunir a tus amigos alrededor de una mesa para invocar el verdadero espíritu del miedo, sin necesidad de disfraces ni películas. Los juegos de mesa con temática de terror ofrecen una experiencia llena de tensión, misterio y emoción, son perfectos para quienes buscan algo diferente a las típicas fiestas o maratones de películas.
Desde investigaciones sobrenaturales hasta sobrevivir a monstruos implacables, estos ponen a prueba tu ingenio, nervios y trabajo en equipo. Ya sea que prefieras resolver enigmas en una mansión embrujada, escapar de un ritual oscuro o traicionar a tus compañeros en una casa maldita, siempre hay una opción para cada tipo de jugador y nivel de miedo.
En este número de Revista Gaceta UAEH y Fuera del aula te presentaremos algunas de las mejores sugerencias de juegos de terror para disfrutar en Halloween, esto gracias “Cegatrón y los Transmorfers”, un grupo de amigos que son expertos en juegos de mesa desde hace más de 27 años, donde han experimentado con diversos juegos en diferentes formatos.
El grupo está conformado por Andree Fernández Merelles, Gilberto Licona Hernández, Galo Alfredo Monterrubio Pontigo, Carlos Ernesto Cadena Vizcaya, Christian Rodríguez Fernández, Bruno Rodríguez Copca, Jesús Salvador Echavarría Olvera y Carlos Fernando Sánchez Ruiz.
Zombies!!! Donde el menor de tus problemas son los muertos vivientes
El primero en la recomendación es Zombies!!! Este juego diseñado por Todd Breitenstein en 2001, sumerge a los jugadores en una ciudad donde se desató el apocalipsis con muertos vivientes, para ganar debes realizar una de las siguientes dos condiciones: recolectar 25 zombis en tu línea de decesos o llegar al helipuerto, liberarlo de estos monstruos e irte en el helicóptero.
Pero el proceso no es sencillo, ya que los demás jugadores no te la pondrán fácil, además de enfrentar el peligro de las hordas de cuerpos reanimados, tendrás que soportar castigos, peleas, robos y engaños de otros supervivientes, quienes serán representados por tus amigos y familiares.
En Zombies!!! Los jugadores son sobrevivientes atrapados en una ciudad infestada de muertos vivientes. El objetivo principal es simple… sobrevivir
Cada turno los jugadores: Colocan una loseta para expandir la ciudad, mueven a su personaje por las calles plagadas de peligros; luchan contra zombis a través de dados y tokens de munición; juegan sus cartas de evento, que pueden ayudarte o complicarle la vida a los demás jugadores (por ejemplo, soltar una horda extra sobre ellos o cerrarles el paso). El mapa cambia constantemente, creando un ambiente caótico y lleno de sorpresas.
“Es un juego que nosotros nombramos como pierde amigos, porque no solo trata de zombis, sino del miedo a la desconfianza y la desesperación. Es para quienes buscan una experiencia intensa, donde el verdadero terror no proviene solo de los muertos vivientes, sino de tus propios compañeros de mesa.”, explicaron los Cegatrones.
Entre zombis y secretos: el drama humano de Dead of Winter
Dead of Winter es uno de los juegos de mesa de terror más intensos y narrativos que existen, ideal para quienes disfrutan del suspenso psicológico, la supervivencia y los dilemas morales en grupo se desarrolla en un mundo postapocalíptico donde una comunidad de sobrevivientes intenta resistir el invierno más crudo… y a los zombis que acechan afuera.
Los jugadores deben trabajar juntos para cumplir un objetivo común como recolectar comida, armas, sobrevivientes, medicinas y artículos de supervivencia, así como limpiar la colonia de desechos y eliminar la amenaza de los muertos vivientes que acechan constantemente, mientras enfrentan eventos aleatorios, escasez de recursos y ataques zombis.
En un mundo devastado por el apocalipsis zombi, el frío es mortal, los recursos escasean y la confianza se ha convertido en un lujo. En Dead of Winter, sobrevivir no es solo cuestión de fuerza o suerte… sino de decisiones
Pero lo que realmente distingue al juego es que cada jugador también tiene un objetivo secreto, que puede ser totalmente inocente o muy sospechoso. En ocasiones, alguien dentro del grupo puede ser un traidor, dispuesto a sabotear la misión o provocar el colapso del grupo.
Los expertos en juegos explicaron que, además cuenta con expansiones que permiten a los jugadores tener experiencias extras como: aberraciones mutantes conocidas como super zombis, enfrentamiento entre grupos de sobrevivientes, saqueadores y el jugador conocido como “lone wolf” que tiene que sobrevivir por cuenta propia.
“Es un juego que es muy agresivo contra el jugador, aquí en su mayor parte es ayudarse unos a otros, contra un tablero que te ataca constantemente de todas las formas posibles. Entre los personajes supervivientes se puede encontrar policías, maestros, artistas, leñadores, payasos y hasta un perro”, expresó el grupo de amigos.
Vampiro la Mascarada: el subterfugio de los clanes vampíricos
Es uno de los juegos clásicos de rol, es decir, donde uno de los participantes es el narrador de la historia y el resto son personajes dentro de la misma, tomando sus propias decisiones que repercuten en cada paso, a través de dados que designarán el logro de tus actos en cada acción que tome tu personaje.
Este título propone ponerte en la piel de un vampiro que debe sobrevivir en un mundo moderno, lleno de intrigas políticas, dilemas morales y oscuridad interior. Es parte del famoso universo del Mundo de Tinieblas (World of Darkness), una ambientación donde vampiros, hombres lobo y otras criaturas sobrenaturales se ocultan entre los humanos, y mantienen un equilibrio precario con y entre ellos.
La obra se convirtió en el pilar del universo narrativo conocido como el “Mundo de Tinieblas” (World of Darkness), que más tarde incluiría otros juegos como Hombre Lobo: El Apocalipsis, Mago: La Ascensión y Cazador: La Venganza
En Vampiro: La Mascarada, los jugadores interpretan a miembros de diferentes clanes vampíricos, cada uno con sus poderes, maldiciones y motivaciones. La partida se desarrolla en una ciudad contemporánea, donde estos seres sedientos de sangre viven ocultos tras La Mascarada, una red de reglas y secretos que les permite convivir con los humanos sin ser descubiertos.
El juego no se centra solamente en pelear o cazar; su corazón es la narrativa, la política y el drama personal de los personajes. Los jugadores enfrentan dilemas morales: ¿cuánto de tu humanidad estás dispuesto a perder para sobrevivir? El juego se basa más en la teatralidad que en un tablero, ya que los jugadores solo usan el libro de reglas, una hoja con su personaje y dados de 10 caras.
Hombres Lobo de Castronegro, sobrevive a las noches de cacería
Su premisa es simple, en un pequeño pueblo, la población debe descubrir quiénes son los hombres lobo que atacan por la noche. Cada jugador recibe un rol secreto y, a lo largo de la partida, tendrá que mentir, observar y deducir para sobrevivir o devorar a los demás; mientras que uno de los jugadores es el juez quien dirige las fases del juego.
En general, existen dos bandos en la partida: aldeanos y hombres lobo. El objetivo de cada equipo es eliminar a todos los miembros del equipo contrario, con la particularidad de que la mayoría de los aldeanos ignoran quiénes son los licántropos, mientras estos últimos conocen a la perfección quienes son parte de su manada, pero están en minoría y deben, por tanto, fingir que son parte de la comuna de la villa.
Hombre Lobo: Entre Nosotros es un juego donde la clave está en mentir bien, observar mejor y no confiar en nadie. Perfecto para quienes disfrutan el misterio, la deducción y un toque de drama
Durante la fase de la noche, los hombres lobo abrirán los ojos en su turno para elegir una víctima, que morirá al día siguiente. Durante la fase del día, todos los jugadores intentarán descubrir quién o quiénes de entre ellos es un hombre lobo, y tras debatir, votarán a un jugador a su elección, quién será eliminado y mostrará públicamente su carta.
Los Cegatrones indican que ya sea que busques una experiencia cooperativa para resolver misterios o una noche de tensión y traiciones entre amigos, los juegos de mesa de terror ofrecen la dosis justa de miedo y diversión.