Producción Científica Profesorado

Estudio ecológico en México (2003-2009) sobre labio y/o paladar hendido y factores sociodemográficos, socioeconómicos y de contaminación asociados



Pontigo Loyola, América Patricia

2011

Pontigo-Loyola América Patricia. Estudio ecológico en México (2003-2009) sobre labio y/o paladar hendido y factores sociodemográficos, socioeconómicos y de contaminación asociados.An Pediatr (Barc). 2011;74(6):377387


Abstract


Objetivo: Analizar de 2003 a 2009 las tasas de labio y/o paladar hendido (LPH) en México y determinar su asociación a nivel ecológico con variables sociodemográficas, socioeconómicas y de contaminación. Material y métodos: Se realizó un estudio ecológico utilizando datos de la incidencia de LPH. También se incluyó información en cuanto a aspectos sociodemográficos, socioeconómicos y de contaminación, obtenida de instituciones públicas gubernamentales. Se utilizó como variable dependiente la tasa de incidencia del LPH, y como variables independientes los indicadores socioeconómicos, sociodemográficos y de contaminación. En el análisis se utilizaron las pruebas de correlación de Spearman y de la chi cuadrado. Resultados: Durante el período estudiado se presentaron 10.573 nuevos casos de LPH (promedio de 1.510,43 por año). Los estados con mayor tasa de LPH (x 1.000 nacidos) fueron: en 2003 Distrito Federal (1,76), en 2004 Jalisco (2,62), en 2005 Oaxaca (1,66), en 2006 Estado de México (1,29), en 2007, 2008 y 2009 Jalisco (2,17, 2,92 y 1,99, respectivamente). Los varones fueron los más afectados (p < 0,05). Las variables correlacionadas positivamente a las tasas de LPH fueron: población total, residuos sólidos, esperanza de vida, sólidos urbanos; y negativamente: porcentaje de consumidores altos de alcohol y abuso o dependencia de alcohol.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Socioeconomic determinants of inequality and self-reported morbidity among adolescents in a developi...

Defectos del esmalte, caries en dentición primaria, fuentes de fluoruro y su relación con caries en ...

Clinical evaluation of the accuracy of conventional radiography and apex locators in primary teeth

National survey on edentulism and its geographic distribution, among Mexicans 18 years of age and ol...

Factores asociados a la pérdida del primer molar permanente en escolares de Campeche, México

Prevalencia de Salmonella sp en alimentos en el estado de Tamaulipas durante el año 2005

Prevalence and severity of dental caries in adolescents aged 12 and 15 living in communities with va...

Desigualdades socioeconómicas en salud bucal: caries dental en niños de 6 a 12 años de edad

Políticas de salud bucal en México: Disminuir las principales enfermedades. Una descripción

Association between Diabetes Mellitus and Hypertension with Anthropometric Indicators in Older Adult...